Tabla de contenidos
Los robos en condominios no son una novedad. Es importante estar al tanto de la responsabilidad que existe para evitarlos y garantizar la seguridad en condominios. Y lo más importante, tener claro quién tiene la responsabilidad en este caso, ya que suele verse perjudicado un conjunto residencial completo y la vida de los copropietarios.
Los Robos en Condominios dependen de varios factores:
Que un robo suceda en un condominio depende de múltiples factores. Por ejemplo:
- Qué tipo de portón y accesos tiene el condominio;
- Qué tan iluminado se encuentran sus accesos y sus espacios;
- Si tiene conserjería, dónde se ubica y cuántos conserjes tiene;
- Si los conserjes tienen curso OS10 y si hacen rondas;
- Si tiene sistema CCTV o sistema de cámaras de vigilancia;
- Si tiene contratado servicio de alarmas privadas (ADT, Verisure, entre otras);
- Cómo sucedió el robo y en qué circunstancias, como por ejemplo si fuera por descuido;
Lo principal a determinar para conocer si el condominio tiene o no alguna responsabilidad es: I) la condición habitual del condominio; II) las circunstancias en que ocurrió el robo.
1. La condición habitual del condominio:
Es distinto si el robo sucedió en un condominio donde se han tomado todas las medidas para evitar estos hechos. En comparación a otros condominios en donde no hay conserjería y en general al comunidad no se ha organizado con medidas de seguridad.
Esto es importantísimo. Si el condominio tiene medidas de seguridad, y estas no fallaron, pero el robo se cometió igual, entonces es porque probablemente hubo algún error humano o negligencia. Se debe recordar que la atribución de responsabilidad por robos a un condominio es especial o estricta, ya que en sí lo que se juzga es que el condominio podría haber evitado el robo si se hubieran cumplido las medidas de seguridad y protocolos de la comunidad. Por ejemplo, si un robo se genera porque un conserje no hizo un correcto monitoreo de cámaras.
2. Circunstancias del robo:
Aquí importa mucho cómo se llevó a cabo el robo. Es muy distinto que el robo se haya producido por un descuido del afectado, a que el robo se haya producido sin descuido. Sin embargo, con o sin descuido, lo importante es conocer cómo se produjo el robo y cuál era la condición habitual del condominio, y si es que antes se había reclamado de la falta de seguridad del condominio.
Es esperable que en un condominio no se produzcan robos tales como robos de vehículos, dentro de una propiedad, entre otros. Por eso, para el caso a caso, siempre importarán mucho las circunstancias en que ocurrió el robo en sí.
Dificultades probatorias en juicios: los bienes robados.
La mayoría de robos se produce por una deficiente actividad y control de conserjería. Los conserjes son el único trabajador que activamente debiese estar vigilando y haciendo rondas en la comunidad, además de estar controlando el ingreso. Los conserjes son trabajadores contratados y capacitados por el condominio para dichos efectos, debiendo tener a lo menos curso OS10 de Carabineros vigente.
En los casos en que los robos se producen, se debe distinguir si se trató de un vehículo o si de bienes del interior de la propiedad, sea departamento, casa, oficina, bodega, entre otros. En el caso de los bienes al interior de una propiedad, en juicio puede ser un tanto difícil probar la existencia y cuantía de lo robado, ya que muchas veces no se guardan boletas o comprobantes, y es difícil además probar que los bienes se encontraban en la propiedad al momento del robo, y que fueron sustraídos.
Si la demanda es de Policía Local, entonces el juez podrá apreciar la prueba de manera más flexible, pero acreditar la cuantía de los daños en un robo es complejo.
Si se produce un robo en mi Condominio, ¿qué puedo hacer?
Lo primero es dejar la constancia del hecho en la comisaria más cercana, guardar el parte-denuncia y luego hacerle seguimiento en Fiscalía a través de Mi Fiscalía en Línea. Al mismo tiempo, comunicarse de inmediato con la administración, pidiendo que tome medidas de resguardo de cámaras y que dé aviso a la comunidad. Luego, viene el procedimiento de recopilación de pruebas.
Habrán casos en que no será posible dar con los responsables directos del robo. Si ud. considera que la comunidad tuvo responsabilidad, por ejemplo porque la conserjería cometió una negligencia, entonces puede interponer una querella infraccional con acción civil en el Juzgado de Policía Local de su comuna. En la querella reclamará la negligencia de la comunidad, pidiendo la aplicación de una multa de 3 Unidades Tributarias Mensuales, y que se obligue a tomar las medidas que indique y las necesarias para que el hecho no vuelva a repetirse. Junto con la querella, podrá acreditar la existencia de las especies sustraídas o robadas, y su valor, y pedirle al juez de Policía Local que condene a la comunidad a resarcir los perjuicios. Siempre debe recordar que el estatuto de responsabilidad por robos en condominios es especial, ya que se trata de la atribución de responsabilidad por el hecho de otro, categoría especial del Código Civil dentro de lo que se entiende como Responsabilidad Extracontractual.
Si ud. ha sido víctima de un robo en un Condominio, o si ud. representada a una comunidad demandada por tales hechos, ingrese a nuestro sitio y accede a la asesoría de uno de nuestros Abogados expertos en Copropiedad Inmobiliaria.