Ciudadanía Italiana por Iure Sanguinis año 2025: Todo lo que necesitas saber

La ciudadanía italiana por iure sanguinis (derecho de sangre) permite a los descendientes de italianos obtener la nacionalidad italiana, independientemente de su lugar de nacimiento. Este derecho se basa en la descendencia directa de un ciudadano italiano y no está limitado por el número de generaciones, siempre que se pueda demostrar la línea de ascendencia.

¿Quiénes Pueden Acceder a la Ciudadanía Italiana por Iure Sanguinis?

Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes criterios:

  1. Descendencia Directa: Demostrar que desciendes de un ciudadano italiano, presentando documentos que acrediten la línea de ascendencia.
  2. No Renuncia a la Ciudadanía: Asegurar que el antepasado italiano no haya renunciado a su ciudadanía antes del nacimiento de su descendiente.
  3. Línea Materna y la Regla de 1948: Si la transmisión de la ciudadanía es a través de una mujer nacida antes de 1948, es necesario recurrir a la vía judicial, ya que antes de esa fecha las mujeres no podían transmitir la ciudadanía a sus hijos.
  4. Regla de 1861 (Unificación de Italia):
    • Si el antepasado italiano nació antes del 17 de marzo de 1861 (fecha de la unificación de Italia), debe haberse mantenido como ciudadano italiano al morir para que sus descendientes puedan reclamar la ciudadanía por iure sanguinis.
    • Es decir, si el antepasado falleció antes de esa fecha o nunca adquirió la ciudadanía italiana tras la unificación, no será posible transmitir la ciudadanía a sus descendientes.

    Nota importante: La ciudadanía italiana no existía antes de la unificación, ya que Italia estaba compuesta por diversos reinos y estados. Por lo tanto, es esencial demostrar que el antepasado falleció luego de 1861, y siendo italiano (no haber renunciado a su nacionalidad, es decir, haberse naturalizado).

Procedimientos para Obtener la Ciudadanía Italiana

Existen dos vías principales para solicitar la ciudadanía italiana por iure sanguinis:

1. Vía Consular

Este método implica presentar la solicitud en el consulado italiano correspondiente a tu lugar de residencia.

  • Proceso:
    • Reunir la documentación necesaria que acredite la línea de descendencia.
    • Presentar la solicitud en el consulado italiano.
    • Esperar la evaluación y aprobación por parte del consulado.
  • Tiempos Estimados:
    • Las listas de espera pueden variar considerablemente dependiendo del consulado. En Chile, estas listas suelen extenderse entre 4 y 10 años debido a la alta demanda.
  • Ventajas:
    • No requiere viajar a Italia.
    • Procedimiento administrativo directo.
  • Desventajas:
    • Listas de espera prolongadas.
    • A partir del 1 de enero de 2025, el costo de la tasa consular aumentará de 300 a 600 euros por solicitante, lo que representa un incremento significativo en los gastos asociados al proceso.

2. Vía Judicial

Esta alternativa es recomendable en casos donde la vía consular presenta demoras excesivas o cuando la línea de descendencia pasa por una mujer nacida antes de 1948.

  • Proceso:
    • Contratar un abogado especializado en Italia.
    • Presentar una demanda ante un tribunal civil italiano.
    • Cambios recientes: Desde hace algún tiempo, las demandas ya no se tramitan exclusivamente en los tribunales de Roma. Ahora, se presentan en los tribunales de la provincia del último lugar de residencia del antepasado italiano. Este cambio agiliza el trámite, ya que distribuye la carga de trabajo entre diferentes jurisdicciones.
  • Tiempos Estimados:
    • Generalmente, la vía judicial tiene una duración de 1 a 2 años, dependiendo de la carga laboral del tribunal en la provincia correspondiente.
  • Ventajas:
    • Resolución más rápida que la vía consular.
    • Permite superar las restricciones de la línea materna anterior a 1948.
  • Desventajas:
    • Costos más elevados debido a honorarios legales y gastos administrativos.
    • A partir de 2025, la tasa judicial será de 600 euros por solicitante, eliminando la tarifa reducida para grupos familiares.

Documentación Necesaria

Para ambos procedimientos, es esencial contar con la siguiente documentación:

  • Partidas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción: De cada miembro en la línea de descendencia.
  • Certificado de No Naturalización: Documento que acredita que el antepasado italiano no renunció a su ciudadanía antes del nacimiento de su descendiente.
  • Rectificaciones: Corrección de errores en nombres, fechas o lugares en los documentos oficiales.
  • Documentación de Ciudadanía Italiana Post-Unificación:
    • Si el antepasado nació antes de 1861, es necesario obtener evidencia de que adquirió y mantuvo la ciudadanía italiana tras la unificación.
  • Traducciones y Apostillas: Todos los documentos deben ser traducidos al italiano y apostillados para su validez legal.

Cambios Recientes en la Ciudadanía Italiana (año 2025)

1. Hijos Menores de Edad de Padres Italianos Naturalizados

A partir de noviembre de 2024, se ha implementado un nuevo criterio consular según el cual los hijos menores de edad de padres italianos que se naturalizaron en otro país pierden automáticamente el derecho a la ciudadanía por iure sanguinis.

  • Implicaciones:
    • Los descendientes en esta situación deberán recurrir a la vía judicial para reclamar su derecho.
    • ATENCIÓN: la renuncia a la ciudadanía o naturalización debe haber sido VOLUNTARIA. Existen muchos casos, y Chile no es excepción, en que el extranjero debía renunciar o se veía en la necesidad a renunciar a su ciudadanía. En estos casos, no aplica la restricción.
    • Este criterio es para la vía CONSULAR de la ciudadanía. Para juicios, aún no existen noticias, pero el criterio no obliga a los tribunales italianos.

2. Aumento de Tasas Consulares y Judiciales

El Parlamento italiano ha aprobado incrementos significativos en las tasas para el reconocimiento de la ciudadanía italiana:

  • Vía Consular: La tasa aumentará de 300 a 600 euros por solicitante a partir del 1 de enero de 2025.
  • Vía Judicial: La tasa será de 600 euros por solicitante, eliminando la tarifa reducida para grupos familiares.
  • Nuevos Impuestos: Se cobrará un impuesto adicional por la solicitud de copias de registros de nacimiento, matrimonio o defunción de antepasados italianos, documentos esenciales para el proceso.

Asesoramiento y Tiempos de Tramitación

Dado que el proceso para obtener la ciudadanía italiana puede ser complejo y largo, es crucial asesorarse correctamente en cada etapa del procedimiento. A continuación, algunas recomendaciones:

  1. Conocer los Tiempos Aproximados:
    • La vía consular puede tardar entre 4 y 10 años.
    • La vía judicial suele durar entre 1 y 2 años.
  2. Contratar Servicios Legales Especializados:
    • En Chile: Es fundamental contar con abogados locales para la búsqueda genealógica, gestión de documentos, y rectificaciones de partidas.
    • En Italia: Un abogado experto en ciudadanía italiana garantizará una presentación eficiente del caso judicial y aumentará las probabilidades de éxito.
  3. Evitar Errores Comunes:
    • Verificar que todos los documentos estén en orden, sin errores o inconsistencias.
    • Gestionar adecuadamente las traducciones y apostillas.

Conclusión

Obtener la ciudadanía italiana por iure sanguinis no solo es un trámite administrativo, sino un puente para reconectar con tus raíces y abrir oportunidades en la Unión Europea. Con los recientes cambios en 2025, la regla de 1861, y los costos incrementados, planificar cuidadosamente y contar con el apoyo de un equipo legal especializado tanto en Chile como en Italia es más importante que nunca. Además, adaptarse a los cambios en los tribunales italianos, presentando las demandas en las provincias correspondientes, puede agilizar y optimizar el proceso.

¡Contáctanos hoy para recibir asesoramiento profesional y comenzar tu camino hacia la ciudadanía italiana!